Todos con Vox

https://www.lanaciondigital.es/uploads/s1/14/19/34/2/santiago-abascal-foto-europa-press_1_656x398.jpeg

VOX, que poco a poco se acerca al PP

El partido de Santiago Abascal gana apoyos y consolida su tercera posición

El sondeo semanal de Electomanía vuelve a dar una subida a VOX

El nuevo sondeo publicado por Electomanía pronostica el resultado electoral si hoy se celebraran elecciones generales en el Congreso de los Diputados. El resultado actual cambiaría de manera sustancial respecto a las elecciones del 10 de noviembre, que dieron una victoria por la mínima al Frente Popular. En este sentido, el PSOE de Pedro Sánchez perdería un diputado, de 120 a 129 escaños y el Partido Popular de Pablo Casado se quedaría con los mismos 88 conseguidos en los anteriores comicios.

https://www.sevillainfo.es/wp-content/uploads/2018/11/Vox-04.jpg

Emigrantes asesinos

https://i0.wp.com/diario19.com/wp-content/uploads/2019/05/Explosivo-e1557021570277.jpg

Después de lo sucedido durante la pasada semana en Frankfurt, donde un hombre asesinó a un niño tirándolo a las vías del tren, se ha conocido que el sospechoso ya estaba siendo buscado en Suiza por intentar asesinar a una mujer. El hombre, de 40 años y originario de Eritrea cuenta en su historial con una amplia correlación de sucesos delictivos.

El pasado jueves, el sospechoso atacó a su mujer y a sus tres hijos y los dejó encerrados. Posteriormente estuvo a punto de estrangular a una vecina, se atrincheró en su casa y luego se dio a la fuga.

Los cargos que ahora mismo pesan contra el son de asesinato y dos asesinatos en grado de tentativa. El fiscal ha asegurado que hará lo «humanamente posible» por condenar al sospechoso y con ello aumentar la seguridad en las calles de la ciudad alemana. Por ahora se encuentra en prisión preventiva.

Por ahora la policía no tiene ninguna prueba sobre las motivaciones del detenido. Lo único de lo que si hay constancia es de que habría estado durante bastante tiempo en tratamiento psiquiátrico.

   Los inmigrantes están invadiendo nuestro país y la mayoría están aquí ilegalmente.

https://negroschronicle.com/wp-content/uploads/2019/01/minor.jpg

   Los hechos:Es cierto que actualmente hay más inmigrantes que nunca viviendo en Estados Unidos.Sin embargo, el porcentaje de inmigrantes en la población total no es muy diferente al de muchas otras épocas a lo largo de nuestra historia. Hoy, los inmigrantes son aproximadamente el 13.5% del total de la población de Estados Unidos. Entre 1900 y 1930, los inmigrantes representaban entre el 12% y el 15% de la población y, en las décadas de 1850 y 1880 los porcentajes fueron similares. Durante esos períodos, los inmigrantes se volvieron parte de la sociedad estadounidense, contribuyendo a construir el próspero y diverso país que tenemos hoy día, y no hay ningún motivo para creer que los inmigrantes de hoy serán diferentes.Más del 60% de los actuales inmigrantes en Estados Unidos han vivido aquí por lo menos durante 15 años y la gran mayoría (el 76%) de ellos tiene un estatus legal. De los aproximadamente 43.7 millones de inmigrantes en Estados Unidos en 2016, 20.2 millones (aproximadamente el 44.7%) eran ciudadanos nacionalizados. Juntos, los residentes legales permanentes (algunas veces llamados titulares de Tarjeta verde), las personas con visas temporales –incluyendo visas de estudiante y de trabajo–, los refugiados, las personas buscando asilo y los inmigrantes indocumentados, componían el 55.3% restante de los inmigrantes.En 2016, había 10.7 millones de inmigrantes indocumentados viviendo en Estados Unidos, o sea, menos del 3.5% de la población total del país. Esto representaba una disminución significativa (13%) respecto a los 12.2 millones de inmigrantes indocumentados viviendo en Estados Unidos en 2007, y es el total más bajo desde 2004.

Imagen de archivo de una operación de ICE.

Los inmigrantes traen crimen y violencia a nuestras ciudades y comunidades.Los hechos:Recientemente, funcionarios públicos han afirmadoque los inmigrantes son “asesinos” y “violadores”, que traen el crimen a Estados Unidos. Sin embargo, muchos estudios han demostrado que los inmigrantes –sin importar su procedencia, su estatus migratorio, ni qué grado de educación tienen–tienen menos probabilidad que los ciudadanos nativos de cometer crímenes o terminar en la cárcel.Según la Cámara de Comercio de Estados Unidos, aunque el porcentaje total de inmigrantes y el número de inmigrantes indocumentados en el país aumentó bastanteentre 1990 y 2010, la tasa de crímenes violentos en Estados Unidos durante ese mismo periodo se desplomó en un 45% y la tasa de crímenes contra la propiedad cayó un 42%. Los estudios han encontrado sistemáticamente que los inmigrantes tienen menos probabilidad de ser encarcelados que los estadounidenses nativos y que hay una correlación negativa entre los niveles de la inmigración y las tasas de crimen. De hecho, otros estudios han encontrado que las tasas de crimen son más bajas en los estados con las másaltas tasas de crecimiento de la inmigración, y que los estados con las más altas tasas de inmigrantes indocumentados tienden a tener tasas de crimen más bajas que los estados con tasas de inmigrantes indocumentados más bajas.

https://saracohenv.files.wordpress.com/2020/05/c17db-lander-mortero-1.jpg

Los inmigrantes afectan negativamente a nuestro país en términos financieros, al disfrutar de empleos y servicios sin pagar impuestos.Los hechos:Aunque algunas personas afirman que los inmigrantes quitan oportunidades de trabajo a los nativos estadounidenses, la realidades que los inmigrantes contribuyen a crear nuevos empleos. Además de comprar productos estadounidenses

https://ichef.bbci.co.uk/news/624/cpsprodpb/15EC1/production/_101239798_capistopture.jpg

y locales –lo cual contribuye a crear empleos–, es frecuente que los inmigrantes establezcan sus propios negocios. De hecho, los inmigrantes tienen el doble de probabilidad de establecer un nuevo negocio que los ciudadanos nacidos en Estados Unidos, y las empresas propiedad de los inmigrantes tienen mayor probabilidad de contratar empleados que las empresas propiedad de ciudadanos nativos. Los estados congran cantidad de inmigrantes tienen tasas de desempleo más bajas que las generales del país.Los inmigrantes en conjunto pagan entre $90 y $140 mil millones de dólares anuales en impuestos y un estudio reciente encontró que solo los inmigrantes indocumentados pagan aproximadamente $11.64 mil millones en impuestos cada año. Además, los inmigrantes indocumentados en todo el país pagan un estimado del 8% de sus ingresos en impuestos estatales y locales (su tasa fiscal efectiva local y estatal), que es más que la tasa fiscal efectiva del 1% superior de todos los contribuyentes en Estados Unidos.Todo el mundo paga impuestos de ventas sobre las mercancías que compra e impuesto predial sobre los inmuebles que compra o arrienda, y más de la mitad de todos los hogares de inmigrantes indocumentados presentan declaración de impuesto sobre la renta usando un Número de Identificación del Contribuyente individual.

Los inmigrantes vienen a Estados Unidos para obtener prestaciones sociales y otros beneficios.Los hechos:La mayoría de los inmigrantes que vienen a este país trabajan duramente para cuidar de sus familias y de sí mismos. Muchos estudios han demostrado que –en promedio–los inmigrantes pagan más en impuestos de lo que reciben en beneficios, lo cualquiere decir que los impuestos que pagan cubren de sobra el costo de cosas como la educación pública y los servicios de salud

Con muy pocas excepciones (tales como el acceso a cuidados médicos para las víctimas de la trata de personas), los inmigrantes indocumentados no tienen derecho a los beneficios públicos federales –como Seguridad Social, Medicaid, Medicare y bonos de alimentación. Además, la mayoría de los inmigrantes legales no tienen derecho a estos beneficios hasta que han vivido en el país durante cinco años o más. Esto significa que a menudo se deduce la Seguridad Social del sueldo de los inmigrantes aunque ellos no tienen acceso a sus beneficios. Según un estudio de 2018 del Instituto CATO, los inmigrantes legales utilizan un 27% menos beneficios que los estadounidenses con ingresos y edades similares.

La Dictadura de Sanchez e Iglesias

https://www.eldiario.es/canariasahora/Mando-Canarias-contingente-Apoyo-Irak_EDIIMA20190501_0433_4.jpg

El Ejército intentó poner 23 multas en Fuerteventura vulnerando sus competencias en el estado de alarma

La Delegación del Gobierno en Canarias no ha tramitado las propuestas de sanción que los militares elevaron al menos durante los primeros ocho días

El Ejército en la calle: los militares no podrán multar ni detener

https://saracohenv.files.wordpress.com/2020/04/65eb4-mordaza.jpg

Ley Mordaza

La Dirección General de la Policía en una nota informativa interna recomienda priorizar la aplicación de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ley mordaza, por considerarla “ágil y contrastadai. La mayor parte de esas multas son por el artículo 36, que prevé multas de hasta 30.000 euros por “desobediencia o resistencia a la autoridad” o la “negativa a identificarse”. Se aplica sin un protocolo preciso y a discrecionalidad de la fuerza represiva. Y la declaración de estado de alarma aun prevé penas superiores de hasta un año de prisión y 600.000 euros de multa por el Código Penal. Y por si la Ley mordaza no fuera suficiente, la recién aprobada ley “mordaza digital” (con la abstención de Unidas Podemos) ahora se completa con el control directo de los movimientos de cada persona con los geolocalizadores de los móviles, sin necesidad que se dé consentimiento.

El Gobierno PSOE-Unidas Podemos que se comprometió a derogar la Ley Mordaza, hoy la aplica a discreción. En 2018 con gobierno del PP se impusieron 48.922 multas. Sólo hace un mes, el 11 de febrero, el ministro del Interior, declaraba la Ley mordaza “fallida” y que su aplicación había “colapsado las delegaciones del Gobierno con denuncias”.  Pedro Sánchez había afirmado «Vamos a avanzar en derechos, derogando la ‘ley Mordaza’ porque ninguna sociedad realmente libre persigue la libertad de expresión«.

Los generales condecorados –en una imagen franquista clásica- toman el protagonismo a los médicos y científicos haciendo una y otra vez llamados patrióticos a la unidad y la disciplina militar, poniendo el foco en la denuncia a vecinos (Mossos d’Esquadra pide a la población que se le hagan llegar las denuncias), a quienes se identifica -en un lenguaje de guerra- como enemigo. Se eleva a la categoría de héroes a las fuerzas armadas y cuerpos represivos con la impunidad que les otorga la Ley mordaza.

https://arainfo.org/wordpress/wp-content/uploads/2015/02/stop-ley-mordaza-8.jpg

Nadie se extrañará que, en este contexto, haya infinidad de denuncias y vídeos que recogen situaciones humillantes y detenciones con violencia policial. También denuncias –como la de SOS Racismo- contra la proliferación de abusos policiales contra la población migrada. El estado de alarma se transforma –con la Ley Mordaza- en un estado de excepción porque la respuesta del gobierno del PSOE-Unidas Podemos antepone el control de la gente a la dotación de medios para afrontar la emergencia sanitaria.

Ada Colau: ¿militares o bomberos?

Públicamente la ministra titular de Defensa, Margarita Robles, emplazaba a Pablo Iglesias a que activara las peticiones de intervención de las fuerzas armadas. Así ha sido en Barcelona: el 23 de marzo la alcaldesa Ada Colau, de Comuns-Podemos, agradecía a la Unidad Militar de Emergencias (UME con el despliegue de 85 efectivos, prescindibles para el cometido) su colaboración para montar, en uno de los pabellones de Fira de Barcelona, un centro para personas sin techo. A diferencia de París, donde se ha acogido a los sin techo en hoteles, el gobierno de Colau, en una ciudad con más de 70.000 plazas hoteleras, ha optado por este macrocentro, que puede convertirse en una bomba de relojería sanitaria y social, y al que muchos sin techo se resistirán a acudir voluntariamente (paralela es la situación de uno de los pabellones de IFEMA en Madrid).

Al día siguiente tres sindicatos (CCOO, CSC, CGT) y hasta diez entidades de bomberos se dirigían por carta pública a la alcaldesa Ada Colau reclamando su mayor implicación y sintiéndose “infrautilizados”. Dicen: “estamos altamente cualificados/as para lo que ahora mismo necesita la ciudad, somos conocedores de la logística sanitaria, sabemos trabajar en equipo, y como muy bien sabe –le recuerda- la ciudadanía confía en nosotros”. La carta sigue, disponiéndose a doblar horarios, guardias… sin dejar de realizar las tareas ordinarias. Y acaban, pidiéndole que dé las órdenes para que sean activados.

También la Generalitat ha pedido la intervención de la UME para la desinfección de un centro de menores. La entrada del ejército en Catalunya es una provocación y un intento de blanquear las instituciones del régimen.

https://external-content.duckduckgo.com/iu/?u=https%3A%2F%2Fmedia.parstoday.com%2Fimage%2F4bv5fc2212b0e91koi9_800C450.jpg&f=1&nofb=1

El virus de la militarización

Se está blanqueando en esta crisis el ejército, cuando lo que hay que denunciar es que gasta más del doble que la sanidad, cientos de miles de millones de euros que hoy hubiera necesitado el sistema público de salud.

Con los discursos militares y represivos se fomenta la desconfianza entre vecinos, la delación, el individualismo y el miedo. Se potencia el aplauso de la acción policial, y cualquiera que defienda a quien es reprimido puede ser a la vez multado o detenido. Se pone en el punto de mira al vecino, cuando mucha mayor es la responsabilidad de los empresarios o el gobierno que hasta el último momento han mantenido abiertas las empresas, y obligado a los y las trabajadoras a salir a la calle. Se traslada la culpabilización a la gente, cuando el único culpable es el estado y sus gobiernos, que están respondiendo tarde y mal a la crisis sanitaria, que desmantelaron la sanidad pública, que llenaron los bolsillos de la sanidad privada, que no se prepararon para enfrentar la epidemia hasta que la tuvimos encima.

Pero el gobierno no sólo teme el presente de la pandemia, sino lo que vendrá después. Y la militarización será el puente entre los planes de confinamiento y los planes de reconstrucción posteriores, siempre apelando a la excepcionalidad y la unidad. Y que pretenderá que paguemos los y las trabajadoras.

El poder se enroca y se recentraliza, y a su servicio no sólo el PSOE, también Podemos e IU. Pablo Iglesias (14 octubre 2014) afirmaba que la Ley mordaza vulneraba derechos fundamentales, y añadía: «Cuando la casta se siente acorralada recurren a leyes represivas. Están nerviosos y quieren recortar la democracia”. La clase dominante, la casta de Iglesias, se prepara para una escalada de la lucha de clases ciertamente impredecible, la del postcoronavirus. Es cierto que está nerviosa y quiere recortar la democracia. Quizás, cuando llegue el momento de esas confrontaciones decisivas, Iglesias y Garzón no estén ya en el gobierno y veamos fórmulas de gobierno de unidad nacional, es decir de lucha aguda entre las clases, con la colaboración del PSOE y del PP. Pero IU y Podemos ya habrán hecho el trabajo sucio a la casta.

https://americanuestra.com/wp-content/uploads/2015/07/pp-psoe-logo-190215.jpg

Desmilitarización y trabajo colectivo

La unidad entre los y las trabajadoras ha sido siempre el principal instrumento para afrontar situaciones de crisis. Cuando los bomberos destacan la confianza que tiene la ciudadanía en ellos, por oposición a la policía y más aún al ejército, saben que éste es un elemento central para mantener la colaboración, y es la base de la verdadera unidad.

Pero hay numerosos ejemplos de solidaridad desde el primer momento. Ha sido fundamental entre vecinos en la ayuda a la gente mayor y con más dificultades, pero va a ser vital y decisiva a la salida de la crisis. No va a haber tregua y van a intentar retrasar al máximo que recuperemos los derechos de reunión y manifestación. ¿Cómo van entonces a prescindir de la Ley mordaza que tanto han aplicado? ¿Nos querrán devolver a otra situación de excepcionalidad?

Pero no podemos dejar así las cosas. El clamor para que los presupuestos consoliden la sanidad pública no puede apagarse ni por un momento. Lo mismo que la crisis, que ya está instalada, tienen que pagarla los capitalistas. No habrá tregua y nos estaremos jugando el futuro. Un futuro que se estará librando al mismo tiempo en numerosas partes del mundo, porque el capitalismo ha globalizado el problema y también está internacionalizando la solución. Hoy es más urgente que nunca levantar la más amplia unidad que prepare la movilización. Hoy es más urgente que nunca construir un partido revolucionario y una Internacional. Porque esta crisis ha vuelto a poner encima de la mesa una disyuntiva de toda la humanidad: Socialismo o barbarie.

30 de marzo de 2020

Lucha Internacionalista