Giordano Bruno


Giordano Bruno

(Felipe Bruno, más conocido por su nombre religioso, Giordano; Nola, 1548 – Roma, 1600)

Filósofo italiano. Es uno de los personajes más trágicos de la historia de Italia, donde, por espacio de dos siglos, o sea hasta el «Risorgimento», quedó relegado, aun cuando sólo en apariencia, al olvido.

A los catorce años fue enviado a Nápoles a estudiar, y en 1565 ingresó como novicio en el convento de Santo Domingo; ordenado sacerdote en 1572, se doctoró en teología en 1575. En los cenobios, donde permaneció hasta los veintiocho años, se interesó con pasión en problemas de exégesis bíblica, y, sobre todo, en la posibilidad de concordar la teología cristiana con el emanatismo neoplatónico. En este aspecto consideró a las tres «personas» de la Trinidad como otros tantos atributos (poder, sabiduría y amor) del único Dios. Dios, en calidad de Mente, se halla sobre la naturaleza; en cuanto intelecto, Dios es sembrador en la naturaleza; y, en cuanto Espíritu, Dios es la misma alma universal.

Huido de Nápoles a causa de un proceso de herejía incoado contra él, y de Roma por temor a verse acusado de un asesinato en el que ninguna culpabilidad tenía, llegó primeramente a Liguria; luego estuvo en Turín, después en Venecia, donde publicó su primer libro, actualmente perdido, y, sucesivamente, en Bérgamo, Saboya y Ginebra. Acogido en esta ciudad por un adepto napolitano del calvinismo e inscrito en la universidad y la iglesia de esta secta, se rebeló muy pronto contra sus maestros, y fue privado de la Santa Cena.

Al cabo de poco tiempo se dirigió a Francia; aquí desempeñó una cátedra en Toulouse durante dos años, y luego se trasladó a París, donde ofreció al rey Enrique III De las sombras de las ideas, uno de los textos de mnemotécnica que Giordano Bruno hizo imprimir en la capital francesa durante su primera estancia en la ciudad. Profesor extraordinario en París, la indocilidad de los estudiantes le indujo a seguir a Inglaterra al embajador de Francia en la corte de Isabel.

descripción

Los dos años y medio pasados entre Oxford y Londres se cuentan entre los más importantes de su vida, por cuanto entonces compuso y publicó las dos trilogías de los Diálogos italianos. Lo mismo que había sido también El Candelero, obra aparecida anteriormente en París, La Cena del Miércoles de Ceniza resulta aún casi una comedia, y describe una cena celebrada en la casa de un gentilhombre londinense la noche del Miércoles de Ceniza. De la causa, principio y uno, hoy la obra más leída de Giordano Bruno, trata de fundar la nueva «filosofía nolana» proponiendo el concepto de una materia viviente que se da ella misma infinitas formas abandonadas luego paulatinamente. Del infinito universo y mundos critica la física y la cosmología aristotélicas, que sustituye por una idea del universo infinito en su extensión y el número de mundos (los astros) que lo integran.

La segunda trilogía, la Expulsión de la bestia triunfante, es una comedia mitológica en la que los dioses resuelven hacer penitencia, ahuyentan del cielo a osas y escorpiones y los reemplazan por los signos de las virtudes. En La cábala del caballo Pegaseo y del asno Cilémico se da una sátira de la «santa asnalidad», o sea de la humildad y la sencillez recomendadas por el cristianismo. Los Heroicos furores exaltan, en verso y prosa, el amor de la inteligencia para el objeto divino, que es la verdad.

Al regresar a Francia, Giordano Bruno empezó a exponer y a criticar las obras de Aristóteles. Nuevos «tumultos» de estudiantes le llevaron a Alemania, donde publicó los tres poemas latinos compuestos mientras tanto y que integran el segundo grupo de sus textos más ilustres. Del mínimo propone el concepto del mínimo físico, el átomo, y del matemático, el punto, entendido cual la esfera más pequeña posible, De la mónada, que resulta hasta cierto punto similar a los escritos mágicos del autor, muestra la conversión de la unidad en dualidad y sus posteriores complicaciones que dan lugar a la tríada, la tétrada, etc., hasta llegar a la década. De lo inmenso y de los innumerables reanuda el tema que se halla en Del infinito con una nueva conciencia de los progresos contemporáneos de la astronomía, campo en el cual destacaba Tycho Brahe.

Invitado por Juan Mocenigo, quien quería aprender de él la mnemotécnica y quizá también la magia, Giordano Bruno marchó a Venecia; pero aquél, no satisfecho de la enseñanza y molestado por los discursos heréticos de su huésped, le denunció al Santo Oficio. Conseguida por la Inquisición romana la extradición, Giordano Bruno fue encarcelado, interrogado por los inquisidores y, finalmente, condenado a una muerte cruel.

descripción

Se ha considerado a Giordano Bruno símbolo del pensamiento libre rebelado frente al dogma religioso: vuelve alegremente al naturalismo antiguo «renacido» en los nuevos tiempos, sostiene sus opiniones en todos los países de Europa y ante los poderosos y doctos y, finalmente, después de ocho años de cárcel, prefiere la muerte a la retractación. Bajo este aspecto, aparece como héroe sublime de una humanidad resuelta a reivindicar y defender a costa de la vida el derecho a pensar de acuerdo con una razón autónoma y meramente filosófica.

En honor a la verdad, sin embargo, debe tenerse en cuenta que Giordano Bruno se ordenó, según él mismo dijo a la Inquisición véneta, cuando ya su mente estaba invadida por muchas dudas acerca de los máximos dogmas (Trinidad y Encarnación) y se veía inclinada a una interpretación racionalista y naturalista de ellos; que nunca fue perseguido en los países católicos transalpinos por haber huido de un convento ni por sus ideas; y que al regresar a Italia proclamaba abiertamente no haber de temer nada de la Inquisición y estar resuelto a volver al «gremio de la Iglesia católica». Los debates acerca de esta figura se hallan muy lejos de tocar a su fin; de todas formas, nadie puede discutir el valor del entusiasmo mental con que Giordano Bruno cantó como divina la infinita fecundidad de formas de la naturaleza.

descripción

Los Pop Tops – «Oh Lord, why Lord»


LOS POP-TOPS

Los Pop-Tops fue un grupo musical español formado en 1967 en Madrid, España con los siguientes componentes: José Lipiani, Alberto Vega, Ignacio Pérez, Julián Luis Angulo, Enrique Gómez, Ray Gómez y el cantante Phil Trim. Theophilus Philip Phil Trim nació el 5 de enero de 1940 en Trinidad y Tobago. Los Pop-Tops tenían un sonido mezcla de música clásica de estilo barroco con una voz de tipo soul, con influencias de Procol Harum. Su productor era Alain Milhaud.
Su primera canción de éxito internacional fue «Oh Lord, Why Lord», en 1968. Fue la primera canción pop que usó el Canon de Pachelbel. La cara B del single contenía la canción «La Voz del Hombre Caído» (en inglés «The Voice Of The Dying Man»), basada en una composición de Bach, la famosa Pasión según San Mateo. Fue dedicada en homenaje a Martin Luther King, «Oh Lord, Why Lord» llegó a aparecer en las listas de éxitos de Estados Unidos y Holanda.
Su mayor éxito fue Mamy Blue (escrita y compuesta por el francés Hubert Giraud, y también como co-autor Phil Trim, dato confirmado por el propio Phil Trim en un programa de televisión dedicado a Pop Tops, España en la Memoria, alusivo al año 1971, de Alfonso Arteseros, en calidad de historiador y de mánager del grupo en aquella época), de 1971, que fue un gran éxito en toda Europa y también en Estados Unidos. En 1972, tuvo bastante éxito también la canción Suzanne Suzanne.

Objetivo Birmania – Los Amigos De Mis Amigas

Objetivo Birmania fue un grupo musical español. Vivió dos etapas diferenciadas. De 1982 a 1986 fueron una banda con cuatro instrumentistas masculinos, y tres voces femeninas, una solista y dos coristas conocidas como las Birmettes. En 1987, se produjo un cisma en el grupo que provocó una lucha entre las dos mitades por el nombre que se resolvió en los tribunales. Los miembros que se hicieron con los derechos del nombre decidieron seguir adelante con el grupo, mientras los otros se dedicaron a otros proyectos o abandonaron la música. Tras una convocatoria de castings, el grupo se reformó y reconvirtió en un trío vocal femenino. Esta nueva versión de la formación, completamente diferente en estructura y estilo, debutó en 1989. Objetivo Birmania se separaría definitivamente en diciembre de 1991.

Pués a mi los amigos de mis amigas no me pueden ni ver…
¿Porque será?. Si soy la mar de buena y de tierna con ellos.