Después de lo sucedido durante la pasada semana en Frankfurt, donde un hombre asesinó a un niño tirándolo a las vías del tren, se ha conocido que el sospechoso ya estaba siendo buscado en Suiza por intentar asesinar a una mujer. El hombre, de 40 años y originario de Eritrea cuenta en su historial con una amplia correlación de sucesos delictivos.
El pasado jueves, el sospechoso atacó a su mujer y a sus tres hijos y los dejó encerrados. Posteriormente estuvo a punto de estrangular a una vecina, se atrincheró en su casa y luego se dio a la fuga.
Los cargos que ahora mismo pesan contra el son de asesinato y dos asesinatos en grado de tentativa. El fiscal ha asegurado que hará lo «humanamente posible» por condenar al sospechoso y con ello aumentar la seguridad en las calles de la ciudad alemana. Por ahora se encuentra en prisión preventiva.
Por ahora la policía no tiene ninguna prueba sobre las motivaciones del detenido. Lo único de lo que si hay constancia es de que habría estado durante bastante tiempo en tratamiento psiquiátrico.
Los inmigrantes están invadiendo nuestro país y la mayoría están aquí ilegalmente.
Los hechos:Es cierto que actualmente hay más inmigrantes que nunca viviendo en Estados Unidos.Sin embargo, el porcentaje de inmigrantes en la población total no es muy diferente al de muchas otras épocas a lo largo de nuestra historia. Hoy, los inmigrantes son aproximadamente el 13.5% del total de la población de Estados Unidos. Entre 1900 y 1930, los inmigrantes representaban entre el 12% y el 15% de la población y, en las décadas de 1850 y 1880 los porcentajes fueron similares. Durante esos períodos, los inmigrantes se volvieron parte de la sociedad estadounidense, contribuyendo a construir el próspero y diverso país que tenemos hoy día, y no hay ningún motivo para creer que los inmigrantes de hoy serán diferentes.Más del 60% de los actuales inmigrantes en Estados Unidos han vivido aquí por lo menos durante 15 años y la gran mayoría (el 76%) de ellos tiene un estatus legal. De los aproximadamente 43.7 millones de inmigrantes en Estados Unidos en 2016, 20.2 millones (aproximadamente el 44.7%) eran ciudadanos nacionalizados. Juntos, los residentes legales permanentes (algunas veces llamados titulares de Tarjeta verde), las personas con visas temporales –incluyendo visas de estudiante y de trabajo–, los refugiados, las personas buscando asilo y los inmigrantes indocumentados, componían el 55.3% restante de los inmigrantes.En 2016, había 10.7 millones de inmigrantes indocumentados viviendo en Estados Unidos, o sea, menos del 3.5% de la población total del país. Esto representaba una disminución significativa (13%) respecto a los 12.2 millones de inmigrantes indocumentados viviendo en Estados Unidos en 2007, y es el total más bajo desde 2004.
Los inmigrantes traen crimen y violencia a nuestras ciudades y comunidades.Los hechos:Recientemente, funcionarios públicos han afirmadoque los inmigrantes son “asesinos” y “violadores”, que traen el crimen a Estados Unidos. Sin embargo, muchos estudios han demostrado que los inmigrantes –sin importar su procedencia, su estatus migratorio, ni qué grado de educación tienen–tienen menos probabilidad que los ciudadanos nativos de cometer crímenes o terminar en la cárcel.Según la Cámara de Comercio de Estados Unidos, aunque el porcentaje total de inmigrantes y el número de inmigrantes indocumentados en el país aumentó bastanteentre 1990 y 2010, la tasa de crímenes violentos en Estados Unidos durante ese mismo periodo se desplomó en un 45% y la tasa de crímenes contra la propiedad cayó un 42%. Los estudios han encontrado sistemáticamente que los inmigrantes tienen menos probabilidad de ser encarcelados que los estadounidenses nativos y que hay una correlación negativa entre los niveles de la inmigración y las tasas de crimen. De hecho, otros estudios han encontrado que las tasas de crimen son más bajas en los estados con las másaltas tasas de crecimiento de la inmigración, y que los estados con las más altas tasas de inmigrantes indocumentados tienden a tener tasas de crimen más bajas que los estados con tasas de inmigrantes indocumentados más bajas.
Los inmigrantes afectan negativamente a nuestro país en términos financieros, al disfrutar de empleos y servicios sin pagar impuestos.Los hechos:Aunque algunas personas afirman que los inmigrantes quitan oportunidades de trabajo a los nativos estadounidenses, la realidades que los inmigrantes contribuyen a crear nuevos empleos. Además de comprar productos estadounidenses
y locales –lo cual contribuye a crear empleos–, es frecuente que los inmigrantes establezcan sus propios negocios. De hecho, los inmigrantes tienen el doble de probabilidad de establecer un nuevo negocio que los ciudadanos nacidos en Estados Unidos, y las empresas propiedad de los inmigrantes tienen mayor probabilidad de contratar empleados que las empresas propiedad de ciudadanos nativos. Los estados congran cantidad de inmigrantes tienen tasas de desempleo más bajas que las generales del país.Los inmigrantes en conjunto pagan entre $90 y $140 mil millones de dólares anuales en impuestos y un estudio reciente encontró que solo los inmigrantes indocumentados pagan aproximadamente $11.64 mil millones en impuestos cada año. Además, los inmigrantes indocumentados en todo el país pagan un estimado del 8% de sus ingresos en impuestos estatales y locales (su tasa fiscal efectiva local y estatal), que es más que la tasa fiscal efectiva del 1% superior de todos los contribuyentes en Estados Unidos.Todo el mundo paga impuestos de ventas sobre las mercancías que compra e impuesto predial sobre los inmuebles que compra o arrienda, y más de la mitad de todos los hogares de inmigrantes indocumentados presentan declaración de impuesto sobre la renta usando un Número de Identificación del Contribuyente individual.
Los inmigrantes vienen a Estados Unidos para obtener prestaciones sociales y otros beneficios.Los hechos:La mayoría de los inmigrantes que vienen a este país trabajan duramente para cuidar de sus familias y de sí mismos. Muchos estudios han demostrado que –en promedio–los inmigrantes pagan más en impuestos de lo que reciben en beneficios, lo cualquiere decir que los impuestos que pagan cubren de sobra el costo de cosas como la educación pública y los servicios de salud
